La Motivación después de la Competición tiene un cometido importante para la consecución de una eficaz recuperación física y mental del deportista. Esta motivación para la recuperación será clave para la motivación de futuras pruebas competitivas, como para los entrenamientos entre dichas pruebas.
La aplicación de las técnicas y herramientas del Coaching en el ámbito Deportivo, tienen como misión mejorar el rendimiento general deportivo de los jugadores, técnicos, entrenadores, árbitros, colegiados, jueces y deportistas en general, así como de los equipos donde participan. Encontrar el Equilibrio Mental es fundamental para Optimizar el Rendimiento.
lunes, 22 de agosto de 2011
domingo, 14 de agosto de 2011
Una Motivación descontrolada durante la Competición puede perjudicar el rendimiento del deportista. Debemos encontrar el equilibrio, con una motivación alta para afrontar con éxito las demandas de la competición con respecto al rendimiento y el autocontrol; evitando una motivación incontrolada que puede distorsionar el rendimiento. Debemos buscar el nivel de motivación controlada que optimice el rendimiento del deportista.
domingo, 7 de agosto de 2011
La Motivación en la Competición debe tener en cuenta dos circunstancias exclusivas. Primero, el deportista está sometido al estrés de todas las situaciones del juego; y segundo, el deportista debe rendir al máximo de sus posibilidades llegando incluso al sobreesfuerzo. En la competición, tanto la Motivación Básica (para los resultados deportivos) como la Motivación Cotidiana (por la competición en sí), deben ser altas, llegando a un grado que facilite el Nivel Optimo de Activación. Todo ello contribuirá a que el deportista durante el desarrollo de partido, competición o prueba deportiva, consiga:
1.Una mejor concentración.
2.Perseverar en el esfuerzo durante todo el desarrollo del partido, competición o prueba.
3.Mayor probabilidad de superar momentos o circunstancias adversas durante el desarrollo del partido, competición o prueba.